Te mostramos las diferentes etapas en las que puedes participar, el sustento legal para hacerlo y algunas recomendaciones y herramientas para lograrlo efectivamente.
Es una guía que establece el modelo de intervención propuesto por CCiudadano para fortalecer el trabajo de organizaciones y grupos ciudadanos interesados en involucrarse de manera organizada, informada y responsable en procesos de toma de decisiones públicas en el ámbito local y comunitario; a esto le llamamos control ciudadano de lo público (CCP).
Es un documento de la serie que busca plantear los pasos para la elaboración de un diagnóstico. Para identificar irregularidades o ineficacias en la acción gubernamental y emitir recomendaciones factibles, es necesario contar con evidencia que permita argumentar por qué se piensa que el curso de acción pública actual en determinado tema no es satisfactorio y de qué manera podría mejorarse.
Es una herramienta que permite visualizar quiénes son los actores involucrados en la problemática social y en las decisiones gubernamentales sobre las que se pretende incidir. Representa a los actores clave con poder de decisión: quienes tienen la autoridad para generar los cambios que se buscan y a quienes se dirige la interlocución.
Una vez identificado el problema asociado a la gestión gubernamental se realiza un plan de acción, que es fundamental para que la iniciativa de CCP sea organizada y eficiente. El plan de acción nos ayuda a establecer con precisión las actividades y a repartir las responsabilidades entre los participantes.
Este documento presenta algunos lineamientos para la evaluación del proceso de incidencia. Este componente es muy importante por que permite reflexionar sobre los logros y los aprendizajes del proceso.